Saltar al contenido

Los extranjeros se gastan de media 158.000 euros para comprar una vivienda en España

vistasypiscina 300x199 - Los extranjeros se gastan de media 158.000 euros para comprar una vivienda en EspañaEl comprador extranjero interesado en casas en España se gasta unos 158.000 euros de media, entre los 65.000 y 250.000 euros, con clara preferencia a la vivienda unifamiliar cerca de la costa, con 2 dormitorios y 2 baños, con buena comunicación y cerca de supermercados, hospitales y otros servicios de importancia, según el "Informe de Demanda Inmobiliaria Extranjera en España" realizado por Quick Telecom para Casaktua.

En relación al tamaño de las viviendas hay también variedad, las casas de más de 100 metros cuadrados son las preferidas por holandeses, suizos, noruegos, ingleses, daneses, rusos y alemanes; mientras que los chinos, argelinos y rumanos se inclinan a favor de las viviendas de entre 60 y 100 metros cuadrados. Las casas más pequeñas, de menos de 60 metros cuadrados, las escogen los compradores finlandeses, italianos y franceses.

La extendida creencia de que los extranjeros prefieren la compra de obra nueva parece que no se cumple a tenor de los datos presentados por Quick Telecom a Casaktua, que demuestran que la vivienda usada fue la preferida en 2012 (53% contra el 46%). Británicos, rusos, belgas, noruegos, suecos y holandeses compraron más casas de obra nueva, mientras que franceses, alemanes, italianos y suizos prefirieron viviendas de segunda mano.

¿Dónde compran los extranjeros?

Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana (Alicante es la provincia que más vende a extranjeros) lideró la tabla con un total de 15.528 compradores extranjeros en 2012; seguida de Andalucía (destacando la Costa del Sol) con 8.731 y Cataluña (sobre todo Girona y Barcelona) con 4.497 adquisiciones. Las Islas Canarias y Baleares se sitúan justamente por detrás, con 3.591 y 3.220 compradores internacionales respectivamente.

Durante el año pasado, los extranjeros que compraron una vivienda vacacional en nuestro país lo hicieron sobre todo en los lugares donde existe una importante comunidad de su nacionalidad. Así en Cataluña, los franceses prefirieron la Costa Brava y los rusos, la Costa Dorada. En Andalucía, los ingleses se decantaron por la Costa del Sol y los nórdicos por Torremolinos. En Costa Blanca (Alicante), fueron mayoría los compradores ingleses y empiezan a llegar rusos, belgas y holandeses, así como a crearse una comunidad significativa de nórdicos en el municipio de Alfaz del Pi. En Canarias, los alemanes fueron los que más viviendas adquirieron, mientras que en Murcia lo hicieron los franceses. En Baleares, los alemanes prefirieron Mallorca, mientras que los ingleses se decantaron por Menorca y los italianos por Formentera.

Compradores extranjeros en España

Añadimos un apunte respecto a los recientes datos de venta de vivienda en España durante el tercer trimestre de este año 2013, que nos parece muy representativo de la importancia de este mercado internacional para el sector inmobiliario español. Tal es así, que la compra de casas en España por extranjeros (residentes y no residentes) alcanzan las 12.070 viviendas, el 17,2% del total de viviendas vendidas. El mayor porcentaje registrado en toda la serie histórica del Ministerio de Fomento (2006-2013).

Así, la adquisición de vivienda por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual del 24,7% frente al tercer trimestre de 2012, en total 10.960 compraventas. Asimismo, las operaciones realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.110, un 34,6% más que hace un año, en ambos casos por noveno trimestre consecutivo.

Fuente: inmodiario.com

4/5 - (1 voto)
(Visited 45 times, 1 visits today)
favicon - Los extranjeros se gastan de media 158.000 euros para comprar una vivienda en España

1 comentario en “Los extranjeros se gastan de media 158.000 euros para comprar una vivienda en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.