Pasar unas vacaciones en un bonito lugar de veraneo ahora cuesta menos que nunca. Este verano vuelven a caer los precios de los alquileres vacacionales en España, concretamente, un 5,4% respecto al año pasado.
Los precios siguen cayendo, según estudios, más incluso que en 2012, teniendo en cuenta que el año pasado los precios del alquiler de casas y apartamentos cayeron un 3,5%.
Donde más han bajado ha sido en Cataluña, con una caída del 10,2%. Es más, en ninguno de sus municipios se encarecen estos alquileres. Por el contrario, la costa valenciana es la que menos ha sufrido el descenso de precios (2,4%).
Valencia, Islas Canarias y Murcia: las zonas más económicas para alquilar estas vacaciones
Según el informes, la Comunidad Valenciana es, junto con las Islas Canarias y Murcia, la zona litoral más barata para alquilar una vivienda durante las vacaciones con un precio medio de 5,70 euros/m2 al mes. En las Islas Canarias y Murcia el precio medio es de 5,98 euros/m2 al mes y 6,10 euros/m2 al mes, respectivamente. Las islas Baleares son, por el contrario, la zona costera más cara del litoral español para alquilar con 8,35 euros/m2 al mes de precio medio; allí los precios caen este verano un 2,5%.
La costa andaluza ha visto caer el precio del alquiler en sus costas un 3,7% respecto a la temporada anterior; en las costas de Murcia, los precios caen un 6,6%; en las Islas Canarias los precios del alquiler bajan un 4,2% de media; y finalmente, en las costas del norte de España cae una media de un 8,2%.
En cuanto al precio por municipio, pese a haber registrado una caída del 10,5%, San Sebastián es la localidad costera más cara con un valor medio de 10,96 euros/m2 al mes. Puçol, en Valencia, es el municipio con el precio más bajo, 4,51 euros/m2 al mes. Le siguen Arteixo, con un precio de 4,68 euros/m2 al mes, y Sagunto, con 4,70 euros/m2 al mes.
La mayor caída de los precios en toda España la encontramos en el municipio catalán de Cubelles, donde bajan un 18,9%. En el lado opuesto, Isla Cristina presenta la mayor subida, un 16,3%.
Fuente: 20minutos.es