El tipo de interés más utilizado para referenciar las hipotecas se encuentra en tasa mensual en el 0,534% ante la política del BCE de mantener el precio del dinero en el mínimo histórico del 0,75%. Es el momento de preguntarse si es bueno amortizar hipoteca hasta alcanzar los 9.040 euros para beneficiarse por completo de la deducción del 15% en la declaración de la renta o bien destinar ese dinero en un producto de inversión e intentar sacarle el máximo de rentabilidad.
Por tanto, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial de euríbor más el 1% pasaría de pagar 673 euros en abril de 2012 a 603 este mes, lo que supone un ahorro de 70 euros. En 2012, habría satisfecho en total 8.076 euros, lo que le daría derecho a una deducción de 1.211 euros, frente a un tope máximo de 1.356 euros si hubiera llegado a los 9.040 euros entre intereses y capital amortizado. Es decir, si hubiera abonado 964 euros más para llegar al tope de la deducción, habría ganado 142 euros más. A los que habría que sumar el ahorro de intereses si optase por amortizar plazo o de letra.
Al contrario, el hipotecado hubiera optado por destinar ese importe, los 964 euros, en un depósito a 12 meses, con los tipos actuales del 2,25%, los rendimientos obtenidos, una vez descontado el pago a Hacienda, no hubieran alcanzado los 20 euros en un año.
Si elegimos amortizar hipoteca, ¿amortizamos cuota o plazo?
Si finalmente optamos por amortizar hipoteca para beneficiarnos de toda la deducción fiscal la siguiente pregunta que nos hacemos es qué interesa más en la actualizar: ¿reducir plazo o cuota?.
Hay que tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, la inflación, que en marzo se situó en el 2,4%.
Si optamos por plazo, al acortar el tiempo de exposición a la deuda los intereses también disminuyen, igual que el tiempo final de pago.
Además, teniendo en cuenta el escenario actual, con los tipos de interés y con el euríbor están en mínimos, pero a medio y largo plazo se prevé una subida. Puesto que la mayor parte de las hipotecas son a interés variable, ese incremento implicaría un mayor potencial ahorro de intereses.
Fuente: finanzas.com