Saltar al contenido

Telefónica insinua el final de las tarifas planas de Internet

Hay debate y hay inquietud entre los usuarios de Internet. Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, afirma que hay acabar con esto de las tarifas planas ilimitadas por los servicios de conexión a la red, en relación a la posibilidad de algunas de estas conexiones para gestionar cualquier volumen de información. Esto lo dice un consejero delegado del proveedor de Europa que más caro vende sus servicios de conexión a Internet , y que a su vez ofrece una de las conexiónes más lentas. Telefonica está que no sabe como poner el cascabel al gato para tener el control y el máximo beneficio en este creciente mercado de Internet. Hace unas semanas intentando ver como sería eso de que Google pagase por uso de infraestructuras. Y ahora otro globo sonda dirigido al más débil, el usuario, por consumo.

cloud1 - Telefónica insinua el final de las tarifas planas de InternetSegún Julio Linares, "En España, un 5% de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75% del tráfico", ..."al pagar la misma tarifa, el usuario medio está subsidiando al usuario intensivo”. El consejero de Telefónica afirma que esta medida supondría además una solución al desequilibrio que existe entre los costes de la red y los ingresos de las operadoras. Aquí hay que recordar que en este negocio de las telecomunicaciones, sólo Telefónica, en el pasado año 2009, obtuvo nada más y nada menos que un beneficio de 7.776 millones de euros. Sin duda desequilibrio hay.

En definitiva lo Julio Linares está haciendo es avisar: los servicios de conexión a Internet deben pasar a un nuevo modelo de tarificación que se adaptaría a las necesidades de cada tipo de cliente. No obstante, el consejero de la muntinacional de las telecomunicaciones se apresuró a matizar que este sistema no tendría por qué repercutir negativamente en los clientes: "es posible aspirar a un modelo sostenible hablando con los agentes de forma abierta, consensuando las soluciones y sin que tenga repercusión negativa en los precios que pagan actualmente los usuarios".

Los demás proveedores preocupados, menos Orange que se desmarca

Vodafone. Francisco Román, presidente de Vodafone en España, ha realizado declaraciones en la misma línea que Telefónica, si bien asegura que las tarifas planas son positivas y se seguirán ofreciendo, no puede apoyar aquellas tarifas "ilimitadas". "La palabra ilimitada es un gancho peligroso, ya que ¿cuántas cosas ilimitadas se pueden alojar en algo que por naturaleza es finito?". El presidente de Vodafone ha aclarado que en la realidad casi todas las tarifas que Vodafone tienen algún tipo de "control", o bien por descenso de velocidad a partir de ciertos límites u otros mecanismos similares. Román cree que las tarifas planas son "sencillas, cómodas y comprensibles" para muchos clientes y se seguirán proporcionando, pero con una fórmula que permita que convivan una oferta atractiva y a la vez practicable en un futuro.

Yoigo. A raíz de las declaraciones de Julio Linares, Johan Andsjö, el presidente de Yoigo, declaró que el futuro pasa por ofertas diferenciadas en donde "usuarios que consumen más, pagan más". El directivo explicó así que el futuro no pasa por tarifas planas ilimitadas, pero añadió que, a diferencia de Telefónica, creen que el aumento de precio recaerá sin remedio en el usuario final ya que no confían en el cobro por uso de la red de los proveedores de contenidos como Google.

Orange. Orange, de forma sensata, se ha desmarcado de la posibilidad de dejar de ofrecer "tarifas planas". Jean Marc Vignolles, el consejero delegado de la compañía, ha dicho: "Nosotros no tenemos problemas de capacidad. No tenemos intención de modificar nuestra propuesta de tarifas ni en el fijo ni en el móvil". En lo que si parece estar de acuerdo con Telefónica, es en que sería positivo que los grandes proveedores de contenidos como Google o Yahoo cediesen parte de sus ingresos a las operadoras por el uso de sus redes.

Los internautas piden explicaciones

No está claro cómo quedaría el mercado de las telecomunicaciones en España si se cumplieran las previsiones de Telefónica. Nuestro país ofrece uno de los servicios de ADSL más lentos del mundo, por detrás de países como Ghana o Mongolia, y también uno de los más caros. El ADSL en España es el segundo más caro de la zona Euro y el tercero de la UE, según la "II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea", realizada por la Asociación de Internautas y que analiza las ofertas, velocidades y precios que ofrecen las 27 operadoras dominantes de otros tantos países.

Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI), ha hecho un llamamiento al ministro de Industria para que se manifieste sobre la posibilidad de que las operadoras de telecomunicaciones eliminen las tarifas planas, lo que considera que "supondría volver diez años atrás en el acceso a Internet".

Pero pasa que en España las tarifas planas iliminadas no pueden desaparecer por que no existen. Todos los proveedores tienen algún tipo de mecanismo de control: limitación en la cantidad de información, lentitud en la conexión una vez llegada a esa cantidad... En realidad, lo más preocupante del jaleo que Telefónica ha montado entre los ususarios de Internet, no es el fin del consumo ilimitado, sino los planes para crear dos tráficos diferenciados sobre la red, rompiendo así con la neutralidad, algo de lo que últimamente también se habla mucho.

Fuente: 20minutos.es

Rate this post
(Visited 57 times, 1 visits today)
favicon - Telefónica insinua el final de las tarifas planas de Internet

2 comentarios en “Telefónica insinua el final de las tarifas planas de Internet

  1. tono

    Me parece perfecto, todos los incautos que operan por medio de telefonica ya saben lo que hay, ¡ A PAGAR ! yo hace tres años que no tengo ningun contrato con telefonica y me va muy bien.

  2. basil

    Un paron de un dia de todos los usarios para demostrar nuestra repugnancia del abuso que recibimos de estos barones ladrónes. Deberíamos pagar un precio universal de no más que 12 euros/mes para cada usario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.