En el balance de los tres peores años que hemos pasado de crisis inmobiliaria entre el 2007 y 2009, las empresas tasadoras han tenido una caída de la actividad del 41% en la realización de valoraciones de inmuebles. A pesar de este desplome, la estructura del sector de la tasación (al contrario a otras actividades asociadas al sector inmobiliario: agencias, promotoras, arquitectos) apenas ha variado al mantenerse en activo 54 sociedades de tasación frente a las 56 que operaban en 2006.
De acuerdo con el análisis del sector que hace el Banco de España en su último boletín económico, las tasadoras empezaron a experimentar síntomas de desaceleración en 2006, con un descenso de actividad del 1%, y registraron un significativo descenso en 2007 y 2008, del 15,1% y del 28%, respectivamente. No obstante, en 2009 el descenso se ha atenuado, gracias a cierta estabilización del sector, con caídas menores de tasación de viviendas, que suponen el grueso del negocio del sector, pero también debido al crecimiento de las tasaciones de suelo urbano, fincas rústicas y edificios de oficinas. En concreto, durante 2009 se han realizado 1,06 millones de tasaciones (el 98,2% correspondiente a bienes inmuebles), un 3,6% menos que un año antes.
El beneficio conjunto registrado en 2009 por las sociedades de tasación fue de 24,3 millones de euros, el 10,7 menos que un año antes, después de que sus ingresos por tasación de inmuebles -su principal fuente de negocio- disminuyeran un 12%, hasta los 346,7 millones. La mayoría de las tasaciones (714.600) correspondieron a viviendas individuales, lo que supone un descenso del 7,1% respecto a 2008.
El metro cuadrado, bajó su precio un 9,6% en 2009
Sobre el método de valoración de las viviendas individuales, el Banco de España señala que sólo en el 19,3% de los casos se realizaron ajustes por "valor hipotecario", que se hacen cuando los tasadores consideran que hay una probabilidad elevada de que caiga significativamente el precio del inmueble en un periodo de tres años. Así el valor medio atribuido por los tasadores al metro cuadrado de las viviendas individuales cayó en 2009 un 9,6%, frente al descenso de precios del 7,4% que reflejan las estadísticas del Ministerio de Vivienda.
El 79,6% de las tasaciones fueron solicitadas por entidades de crédito para constituir hipotecas, si bien el Banco de España resalta que esta finalidad ha ido perdiendo peso en los últimos años, ya que en 2006 esa tasa llegaba al 95,6%. De las 54 sociedades de tasación en activo, 12 son filiales o están participadas por entidades financieras y concentran el 44% de la actividad. En conjunto, el organismo supervisor destaca que el grado de dependencia general de las sociedades de tasación respecto de los clientes con más peso en sus ingresos se situó en el 32,5%, lo que supone nueve décimas menos que un año antes.
El mayor número de tasaciones de bienes inmuebles, el 62% del total, se concentró en las cuatro comunidades autónomas más pobladas: Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. En la mayoría de las comunidades autónomas (excepto en La Rioja, Madrid y Navarra), se realizaron menos tasaciones que en 2008, destacando los retrocesos superiores al 10% de Asturias (13,2%), Canarias (13,4%) y Castilla-La Mancha (12,1%).
Fuente: elmundo.es