González propone abarcar a más parte de la sociedad como posibles candidatos para optar al stock de viviendas de protección oficial del Plan Joven, tras razonar que los precios del mercado, pese a haber descendido de forma notable desde el estallido de la crisis en 2008, no son un problema exclusivo de los más jóvenes, sino que afecta a todos los grupos de edad.
La Comunidad de Madrid quiere dar salida al stock de casi 2.000 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra del Plan Joven que tiene disponibles. En la actualidad solo pueden optar a ellas los menores de 35 años con unos ingresos inferiores a 5,5 veces el indicador de renta IPREM. Los candidatos tampoco pueden tener propiedades en la región ni ser los titulares de viviendas protegidas en España.
El plan para que esta idea funcione es modificar el Reglamento de Viviendas con Protección Pública, lo que permitirá que los interesados que superen la franja de edad referida puedan ejercer el derecho de compra ya en el primer año de arrendamiento, sin tener que esperar al quinto, sexto o séptimo año como ocurre en este momento. Suprimida la barrera de la edad, el resto de requisitos se mantendrían.
La finalidad del Plan Joven nacido en 2005, era facilitar el acceso a una primera vivienda a precios asequibles. Con unos alquileres que oscilan entre los 370 y los 520 euros al mes, los inquilinos pueden optar a adquirir la vivienda en propiedad descontándose el 50% del precio de renta ya pagado en el momento de la compra. Desde entonces la Comunidad ha entregado 13.506 viviendas de este plan en 41 municipios de la región.
Aun así, 1.839 interesados menores de 35 años han renunciado a tantas viviendas alegando causas económicas o por encontrarse en otra autonomía o en el extranjero, donde en algunos casos han emigrado en busca de trabajo. El resultado es que esos pisos que les adjudicaban, casi todas de promotores privados, quedaron libres y se reparten por 26 municipios: Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Brea de Tajo, Campo Real, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Getafe, Loeches, Madrid, Majadahonda, Meco, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Parla, Robledillo de la Jara, Sevilla la Nueva, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Villalbilla, Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés y Villaviciosa de Odón.
Otro recurso que tuvo el Portal de Vivienda para evitar que fuera a más el número de viviendas sin inquilinos, fue empezar en febrero de 2012 a publicar las que estaban disponibles, indicando el número de dormitorios, altura y precio y si disponían de garaje y trastero. Desde entonces 2.000 se han adjudicado a jóvenes que habían concursado en los sorteos.
También existe la posibilidad de cambiar el régimen de uso de las viviendas, que podrán cambiar entre venta, arrendamiento o arrendamiento con opción a compra según las necesidades de cada caso concreto. La Comunidad considera que esta medida permitiría adaptar la oferta a la demanda de cada momento, evitando que se quedaran viviendas vacías al no adaptarse a las necesidades de los interesados. De esta forma, los promotores que tengan viviendas protegidas en alquiler con opción a compra podrán cambiar el régimen al de alquiler social, con rentas algo más reducidas, si dicha opción se adapta mejor a las características de los posibles inquilinos.
Fuente: elpais.com