Saltar al contenido

Qué podemos esperar de la subcomisión de Reforma Hipotecaria

Constituida la subcomisión para la reforma del Sistema Hipotecario Español, se esperan cambios sustanciales con respecto a las cláusulas abusivas de las hipotecas, las ejecuciones hipotecarias o la dación en pago

Casa de chocolate 23 junio - Qué podemos esperar de la subcomisión de Reforma HipotecariaCambios en las cláusulas hipotecarias

Posible cambio del "suelo" en el pago de las cuotas. Hasta ahora, los ciudadanos no pueden beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés a partir de un límite.

Recientemente, la Comisión de Justicia de la Cámara Baja rechazó dos enmiendas de ERC-IU-ICV al proyecto de Ley de Contratos de Crédito al Consumo, que introducía límites a la aplicación abusiva de cláusulas suelo por parte de las entidades financieras en sus préstamos hipotecarios.

Las ejecuciones hipotecarias

La subcomisión deberá solucionar el exceso de endeudamiento de las familias, ¿Cómo? Según Ana Fuentes, diputada del partido socialista, es necesario modificar la prevalencia de la propiedad frente al alquiler.

En 2010, los juzgados tramitaron 93.600 ejecuciones hipotecarias, cifra similar a la de 2009 y casi cuatro veces más que en 2007.

La dación en pago

La dación en pago, reclamada desde muchos sectores de la población, permite a un cliente entregar la vivienda a cambio de la cancelación total del préstamo hipotecario.

A finales de Enero, la Audiencia Provincial de Navarra sentenció la liquidación de una hipoteca por la entrega de la vivienda a la entidad financiera. Semanas más tarde, la Sección Tercera de la Audiencia de Navarra contradijo al Juzgado de Instancia, indicándole el necesario cumplimiento de la Ley Hipotecaria. Una ley que dice que el deudor responde de las hipotecas con todos sus bienes tanto presentes como futuros.

 

Rate this post
(Visited 23 times, 1 visits today)
favicon - Qué podemos esperar de la subcomisión de Reforma Hipotecaria

1 comentario en “Qué podemos esperar de la subcomisión de Reforma Hipotecaria

  1. Ana

    Considero que esa reforma es necesaria porque la vivienda es un bien de primera necesidad y no deberíamos estar "vendidos" a los bancos por el resto de nuestras vidas. Considero que los bancos son los estafadores "legales" más grandes del mundo y los gobiernos españoles no deberían haber permitido que el precio de la vivienda llegara a esos límites y entonces, podríamos haber seguido comprando pisos y casas a precios razonables. Además, es una auténtica VERGÜENZA que te quiten la casa por la que pediste un préstamo y tengas que seguir pagando por tu deuda.

    Además, los ciudadanos estaríamos dispuestos a alquilar si el alquiler no fuera igual de caro que la mensualidad de una hipoteca. Por el mismo precio, la casa será (quizá) algún día tuya, puedes reformarla a tu gusto y por lo menos sientes que el dinero no cae en saco roto.

    Pero llega la crisis y el estado da dinero a los bancos para que haya liquidez, que de dinero a los ciudadanos que son los que mantienen al gobierno con sus impuestos y pagan los "despilfarros" del mismo.

    Fdo: Una ciudadana cabreada con la situación económica de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.