¿Cómo funciona el Sector Inmobiliario en las redes sociales? Esta es la sección que ofrece una visión general sobre el Sector Inmobiliario en las redes

Ayer hablabamos sobre el Sector Inmobiliario en las redes sociales, con especial mención a Twitter, y de aquéllos que más influyen en éstas.
Hoy, analizamos sus contenidos. Cogemos el día de ayer como referencia.
Idealista
Tweets diarios: Cinco de media.
Contenido de sus tweets en el día de ayer: Tres noticias propias y dos respuestas a usuarios en el día de ayer.
Pisos.com
Tweets diarios: De cinco a diez de media.
Contenido de sus tweets en el día de ayer: Dos retweets (RT) y una noticia propia.
Fotocasa
Tweets diarios: De cinco a diez de media.
Contenido de sus tweets en el día de ayer: Noticias propias.
Estos portales inmobiliarios usan Twitter como medio de difusión de contenido propio. La conversación e interacción con los integrantes del mundo twittero escasea.
Casaktúa
Tweets diarios: De diez a quince de media.
Contenido de sus tweets en el día de ayer: Saludo diario, seis enlaces a información externa, cuatro RTs, tres interacciones con usuarios de Twitter, dos enlaces propios, despedida.
Quierocasabarat
Tweets diarios: Diecisiete.
Contenido de sus tweets en el día de ayer: cinco tweets entre saludo diario y bienvenida a nuevos seguidores, tres enlaces a información externa, dos RTs, seis interacciones con usuarios de Twitter, un enlace propio.
TheNeedFactory
Tweets diarios: de diez a quince de media.
Contenido de sus tweets en el día de ayer: un enlace a información externa, cuatro RTs, doce interacciones con usuarios de Twitter, un enlace propio.
Los portales de Banesto, la CAM y el Grupo Intercom dan importancia a la conversación con los demás miembros de la comunidad de Twitter, dirigen al usuario a enlaces externos y hacen una promoción no agresiva de sus propios productos.
La semana que viene, seguiremos analizando.