Se supone que vivimos en un mundo libre, pero lo cierto es que cuando uno ve gráficos tan ilustrativos como el de la imagen, se replantea esa frase.
¿Realmente tenemos tanta libertad cuando hablamos del mundo de la informática?
Pues parece que no tanta, prácticamente todas las herramientas y dispositivos que usamos en nuestro día a día están dominados por las tres grandes compañías que todos conocemos: Apple, Microsoft y Google.
Aunque parece que en cada una juega su propia liga, lo cierto es que parece que las tres compañías compiten por una única razón: tener cada día más usuarios en sus servicios.
Queda claro que la “libertad” en el siglo XXI se basa es poder elegir entre que compañía se quedará con nuestros datos personales.
Fuente: applesfera.com
Esto es relativamente así, por nuestra culpa, ignorancia y miedo a aprender algo parecido a lo conocido, en resumidas cuentas las comodidad que nos conduce a ser becerros... HAY SOFTWARE LIBRE GLP, Open office igual a Office de Micro...., Linux, etc. etc..y encima ademas de contribuir a la libertad, podemos ayudar a mejorar el soft, vemos el código abiertamente sin "cosas ocultas que te instalan programitas de actualizaciones encubiertas para controlar tu ip, tus visitas tus consultas..." ADEMAS NO TE SENTIS PIRATA NI ILEGAL, Cuando en realidad los ilegales aveces son las empresas que te dan el producto y los fallos te los arreglan bien después de habértelo facturado...
DESCARGUEN SOFTWARE LIBRE Y SI LES SIRVE Y LES GUSTA Y CONSIDERAN QUE PUEDEN DONEN ALGO A VOLUNTAD...ESO NOS HARÁ LIBRES!